LAST FLOWERS
EN CURSO
Last Flowers, es un proyecto artístico que profundiza en los orígenes y la tradición popular de ofrecer flores a nuestros muertos. Coronas, ramos y centros, como elementos estéticos que poetizan con la arquitectura fría de una tumba.
La relación entre la muerte y las flores se remonta al año 11.000 a.C., en el territorio de Israel. Allí se descubrieron unas tumbas con restos de salvia, menta y otras hierbas en su interior. Algunos historiadores creen que fueron puestas como ofrenda, mientras otros piensan que fueron utilizadas para perfumar.
Desde entonces, esta costumbre ha sido adoptada por la mayoría de las sociedades y religiones desde la India hasta Babilonia, de generación en generación, hasta convertirse en un acto totalmente sentimental.
Tanto ha evolucionado esta práctica que hoy en día, incluso hemos destinado un significado distinto a cada tipo de flor. El significado varía dependiendo del lugar y las creencias de cada cultura a lo largo del tiempo. Simbolismos de vida y muerte, como ofrenda y recuerdo.
En esta primera parte de la serie trabajo con arreglos de flor artificial, que han sido desechados en basureros próximos a cementerios los días previos al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. En la mayoría de las familias de tradición católica la cultura popular dicta que visitemos las tumbas y llevemos flores a nuestros difuntos ese día. Uno de los roles reservados principalmente a las mujeres es encargase de acicalar y cambiar las flores en la tumba de los suyos antes de la misa.
Superpongo decenas de fotografías en capas a baja opacidad para registrar el transcurso desde que estas flores comienzan a iluminarse por una pequeña llama hasta que se consumen. Identifico así la flor con el cuerpo, en el registro del tiempo el cambio de forma y materia, la vida y la muerte, el recuerdo.